La impresión 3D nos ofrece la capacidad de crear miles de prototipos y fabricar piezas para una amplia y variada gama de aplicaciones de manera rápida, eficaz y sencilla. Por eso, hemos creado esta guía de materiales de impresión 3D, al alcance de todas aquellas personas que desean introducirse en el asombroso mundo de la tecnología 3D.
Elegir cuál será el proceso de impresión 3D más adecuado para cada tarea es solo una parte del largo proceso que implica esta actuación.
La decisión final, dependerá, en gran parte, de que los materiales permitan crear piezas con las propiedades mecánicas, las características funcionales y el aspecto deseados.
En este exhaustivo y detallado post sobre materiales de impresión 3D mostramos aquellos materiales de impresión en tres dimensiones de plástico más populares, disponibles en la actualidad en el mercado. También comparamos sus aplicaciones, sus propiedades y describimos un método que puedes poner en práctica para escoger qué es lo más adecuado para tu proyecto en particular.
Procesos y materiales de impresión 3D de plásticos
En la actualidad existe una amplia y variada lista de materiales de impresión 3D en plástico. Cada uno de ellos cuenta con unas propiedades y cualidades que los hacen únicos y exclusivos, además de adecuados para determinados usos y tareas.
Con el objetivo de simplificar el proceso de encontrar el material más apropiado para un producto o una pieza, primero vamos a conocer los principales tipos de plásticos y los distintos procesos de impresión 3D.
Tipos de materiales de impresión 3D plásticos
En esta sección podemos diferenciar dos tipos principales de plásticos:
- Los termoplásticos. Son el tipo de plástico más común hoy en día. Su principal característica es su capacidad de soportar numerosos ciclos de fusión y solidificación. Además, se pueden calentar y dar la forma deseada fácilmente. Este proceso es reversible, ya que no se producen enlaces químicos, por lo que se pueden reciclar o fundir y reutilizarlos. El único inconveniente es que con cada ciclo de fundición, las propiedades van cambiando ligeramente.
- Los plásticos termoendurecibles. Estos tipos de plásticos permanecen en un estado sólido permanente después de su curado. Los polímeros en los materiales termoendurecibles se entrecruzan durante el proceso de curado, inducido por luz, calor o una adecuada radiación. Cuando se calientan, se descomponen en lugar de fundirse y no vuelven a formarse cuando se enfrían. No es posible reciclar ni revertir el material una vez que se tratan.
Procesos de impresión 3D de plásticos
A continuación vamos a ver tres tecnologías de impresión 3D de plástico:
- Las impresoras 3D de modelado por deposición fundida (FDM) construyen piezas al derretir y extrudir un filamento termoplástico depositado capa por capa en el área de impresión por un extrusor.
- Las impresoras 3D de estereolitografía (SLA) utilizan un láser para curar resinas líquidas termoendurecibles y convertirlas en plástico endurecido a través del proceso de fotopolimerización.
- Las impresoras 3D de sinterizado selectivo por láser (SLS) emplean un láser de alta potencia para fundir pequeñas partículas de polvo de termoplástico.
Comparación de los procesos y materiales de plásticos
Aunque ya hemos visto cuáles son los procesos y los materiales de impresión 3D de plásticos de forma detallada, a continuación ofrecemos una tabla comparativa de todo lo visto anteriormente:
FDM | SLA | SLS | |
Ventajas |
|
|
|
Inconvenientes |
|
|
|
Aplicaciones |
|
|
|
Materiales |
|
|
|